Entre asombros, sombras, luces y quimeras, sólo soy un hombre iluso entre las fieras...
lunes, 24 de octubre de 2011
HASTA PRONTO
Un abrazo muy fuerte para todos y espero que, el día del examen, no me ocurra lo mismo que cuando de verdad me presenté a la oposición para modelo de efebo corintio.
viernes, 21 de octubre de 2011
QUEDA
Queda por ver
cuán carnívoro
es el olvido
Cómo arraiga
a dentelladas
en silencios
y paradas de autobús
Mientras te estruja
un paréntesis molesto,
una espera
con sabor a tiempo muerto
que no deja pasar de largo
la tristeza
Queda por ver
si amarte
por encima de cualquiera
servirá para cubrirme
en noches de tormenta
y si me dejará recordar,
recordar siquiera,
aquellos días
fabricados
con la suave textura
de la cera
martes, 18 de octubre de 2011
MIGUEL ANGEL

¿Se puede escribir acerca de un genio absoluto sin que todo lo que se escriba sobre él le esboce en su ultraterrenal rostro una mueca de conmiseración?
El género biográfico es uno de mis predilectos a la hora de escoger mis lecturas. Encuentro un enorme placer en la aventura y el atrevimiento de ciertos autores que intentan desvelarnos los entresijos más ocultos de la personalidad y las motivaciones de un genio. Son simples intentonas esforzadas y meritorias si se acompañan de una buena dosis de documentación, pero lo que no puede faltar en una biografía que aspire a mostrar pálidamente algún reflejo verdadero de una persona genial, es la identificación, la empatía. Debe ocurrir lo mismo que ocurre con el amor. O te sientes arrebatado irracionalmente por un sentimiento de atracción que la mente sola no es capaz de descifrar, o no atraviesas la corteza de las apariencias.
Todos conocéis a Miguel Angel. Este post no va de mostrar que sé dónde nació, al servicio del noble al que sirvió, que conozco el emplazamiento exacto de sus principales esculturas, su condición sexual, sus enfermedades crónicas, sus amantes, cuántos años tardó en decorar la Capilla Sixtina, las secuelas físicas que le dejaron para siempre, lo cascarrabias que era con todo el mundo incluído el Papa Julio II, al que mandaba a la porra cada vez que le preguntaba cuándo iba a acabar su obra, lo burlón que fue con la ortodoxia católica que abominaba en secreto como el peor de los relapsos , como Leonardo, como El Bosco, sin que la Inquisición pudiera imaginar siquiera que todo el credo católico estaba siendo ridiculizado mediante el inigualable arte de un genio, que vivió cincuenta años más de lo que normalmente vivían sus contemporáneos, que solo se autorretrataba con formas grotestas en señal de estéril protesta por el mundo en que vivió, opulento y corrupto, no muy diferente del actual nuestro.
Quiero , quisiera haceros partícipes de la abducción absoluta que sentí una tarde de septiembre bajo la cúpula de la Capilla Sixtina, con el cuello mirando al techo, hasta que los tendones no podían más y reclamaban su posición normal. Con el cuello así y tumbado en vertical estuvo Miguel Angel cuatro años seguidos , cayéndole abrasiva pintura en los ojos cada dos por tres, hasta hacerle perder la vista, y si de verdad era tan gruñón y blasfemo en sus expresiones, hasta me lo imagino cagándose en Dios cuando sentía el contacto pegajoso de la pintura en sus ojos mientras pintaba a…Dios dándole la mano a su hijo mientras que sus aprendices y también los cardenales boquiabiertos que desde abajo le espiaban escandalizados por sus desnudos se santiguaban.
Antes de entrar en la Capilla Sixtina, venía de contemplar la cúpula de la Basílica, hecha en su mayor parte por él. Poco después, me extasié con la expresión en mármol de la cara de una jovencísima Virgen en su Piedad. Una madre de aspecto mucho más juvenil que su yerto hijo en brazos ( una forma subrepticia que tuvo Miguel Angel de opinar visualmente acerca de la virginidad de María." Sí, virgen, pero con esa edad y no más"). A continuación, la Capilla...“ Y…ahora, esto., me dije. ¡Apaga y vámonos! ¿Y todo esto lo ha hecho un solo hombre?". Pues me sentí como se siente uno tumbado una noche oscura de agosto en la playa contemplando el manto del firmamento: me sentí una cucarachita en comparación con un ser así. Pero me sentí bien, porque Miguel Angel logró contactar perfectamente conmigo a través de sus obras de arte. Se produjo la ignición de cariño y empatía. Y no era al único al que le ocurría. A mi alrededor habían hombres y mujeres llorando, absortos, mudos de emoción. Algunos lo estarían por cuestiones de identificación religiosa, otros, como yo, sólo sentían el impacto de un poderoso lenguaje que me hablaba de la divinidad , no de los dioses inventados, sino de los hombres atormentados por su búsqueda de la perfección , la inmortalidad y la belleza.
¿Qué es un genio? Me gustaría poder definirlo de manera sencilla, sin rebuscamientos . Creo que a lo largo de nuestra vida rozamos alguna vez la genialidad. Todos, y muchas veces sin darnos ni siquiera cuenta. Miguel Angel lo fue porque dominó con virtuosismo técnico una serie de habilidades manuales y matemáticas solo al alcance de cinco o seis personas desde que la Humanidad es la humanidad.
Pero lo fue , sobre todo, porque fue dueño de su vida, fue dueño de sus sueños, de su presente, porque arrancó todas las sombras que pudo a la luz, porque buscó y buscó con mecánicas sensuales hasta hallar el prodigio, porque se atrevió a desafiar su porvenir, porque descubrió con tormento y pesar la maravilla que somos y se lanzó a la conquista de su destino y halló la manera de compartirlo con todos sus semejantes por los siglos de los siglos.
Por eso fue un genio. Tanto, que si es verdad que Dios existe, a Miguel Angel es de los pocos a los que no pedirá penitencia porque se haya cagado en Él ochenta mil veces. Seguirá Dios en deuda con él.
jueves, 13 de octubre de 2011
PROPORCIONES ÁUREAS


Las donaciones.....El Vaticano y la Iglesia Católica en general, en menor medida las demás confesiones religiosas, son, sin parangón, un emporio artístico y un imperio económico gracias a ellas. El negocio, durante muuuuuuchos siglos, ha funcionado así: si tú me cedes tus posesiones terrenales y tus obras de arte, yo te absuelvo en nombre de Nuestro Señor de todos tus pecados y te entrego tarjeta vip para entrar en el Cielo. Os digo yo que el emperador Constantino fue un genio, un genio casi tan grande como Georgi Dan, que con una canción al año ha vivido estupendamente y encima rodeado de tías buenas.

En fin, que me compré uno. Cuando estudiaba el Renacimiento y el clasicismo griego, el profe me hablaba de las "proporciones áureas". Nunca he tenido claro en qué consiste exactamente eso de las proporciones áureas. Esta es la pichurra y los huevecillos del David de Miguel Angel. No sé, se admiten comentarios, pero vaya mierda de proporciones áureas. No me lo pensé dos veces. Me compré uno para disimular lo de verdad en plan grata sorpresa. Lo que no entiendo es que mi pareja me diga que prefiere verme con los gayumbos puestos. Yo creo que tampoco entiende de proporciones áureas.
domingo, 9 de octubre de 2011
UNA SOLA PALABRA

Liv tenía esa extraordinaria luz que proyectaba a sus amigos con el reflector mágico de la música. Cuando me dedicaba una canción lo hacía con la intuición de la adivinanza certera. Era capaz de presagiar mi estado de ánimo, tenía el don de la anticipación emocional y me hacía la vida más agradable ( a mí y a todos los que la admirábamos y queríamos) gracias a unas pocas palabras construidas en la intimidad de un cariño verdadero a las que hacía viajar en el avión de una simple dedicatoria musical.
A falta de ese imposible beso físico que es capaz de rescatarnos de la soledad, la tristeza o la decepción, Liv Pinyol me besaba con música.. Era el beso de una amiga que leía con el corazón, y así lo siguió haciendo hasta el último latido de la palabra que se quedó colgando de sus labios: corazón
El suyo..., se paró. Pero a nosotros nos dejó la inolvidable armonía de un bombeo maravilloso y universal que sabíamos identificar como perteneciente a un ser celestial.
La música tiene ese poder de embalsamar recuerdos y vivificarlos hasta el milagro de resucitar emociones con más intensidad que las primeras veces.
Lo repito tanto….: creo en Dios porque existe la música
Ayer escuché por primera vez una hermosa canción adornada por una voz cristalina. Pablo Alborán pronunciaba melodiosamente la palabra “perdóname”, dejándola caer sobre el alma como un pez de acuario que se devuelve al mar, justo en el instante en el que estaba pensando en una persona . Como si Liv de nuevo, la inolvidable Liv, me la hubiera enviado con ese oportunismo mágico que la distinguía de todos. “Luis, no te preocupes. Ella está bien. Saldrá sola. Tiene mucha fuerza . Dile que la quieres, eso le dará más fuerza”. Me agarré a esas palabras apenas musitadas en mi espíritu como el aire envuelve el tronco centenario de un gran roble.
“Amar significa no tener que decir lo siento”…¿Cuántas veces hemos leído y escuchado esa frase? El poder purificador de pedir perdón y de otorgarlo justifica y sustenta religiones poderosas que dominan las conciencias.
Sin embargo, creo que no. Que el Amor no depende de un depósito de pecado, culpa o arrepentimiento que se va llenando poco a poco hasta detonar la imperiosa necesidad de pedir perdón. Pedir perdón tiene más que ver con la palabra Respeto. No está de más nunca pedir perdón para demostrar educadamente respeto por una persona a la que se ha ofendido.
Yo sé cuándo amo a alguien. Cuando la amo sin límites ni condiciones, aunque ya no viva, aunque me haya dejado de hablar, aunque nada pueda hacer por ella y solo tenga manos vacías, aunque me olvide, por mucho tiempo que pase…, porque soy de los que creen que amar significa no necesitar nunca que un ser querido me pida perdón, ni una sola palabra de más.
Amar así no es fácil, pero es para siempre.
Pero , por si acaso estoy equivocado, ….perdóname
miércoles, 5 de octubre de 2011
LA SEVILLANA DE LA DUQUESA
El caso es que la Casa de Windsor - siempre celosa del mayor pedigrí de la Casa de Alba- ha tomado nota de la sevillana que se nos ha bailado la aristócrata de más abolengo de Europa, y para la próxima boda real se han propuesto superarlo.
¿No os lo creéis? Pues aquí está la prueba:
sábado, 1 de octubre de 2011
PARAÍSO
Casi en sueños me abrazo a tu cintura como gorila de Kilimanjaro y mi sexo matinal emerge como el corpachón de una ballena azul que toma aire con una prehistórica bocanada de oxígeno .
Tu piel me atrae como a una libélula la corola de la azucena
Mis manos, mariposas con diez alas absortas con la luz fosforescente que brota de tus senos en un surtidor de ansiedad
El eco místico de los cascos de un centauro resuenan legendarios y rebotan contra tu carne trémula. Cualquier palabra es un relincho lujurioso
Colmillos de felino calculan cuán profundos han de clavarse en una lava carnal
Mi tiburón acorrala a la sirena de piel acuática en su gruta cóncava
Mi respiración es un clamor de estampida, mil búfalos bufan desbocados arrasando la pradera de tus muslos
La lujuria es desenterrada con presteza de un hurón y el lobo se despierta con el hambre lunar de bocados incitantes
Convertida tú en mi selva húmeda, en mi sabana para el cazador, en un paraíso perdido del que nunca jamás ningún Dios podrá expulsarme
Te giras
Me miras
Me hablas
"despacio...., despacio...., no seas animal..."